CURVA EN EL RÍO DUERO

IGLESIA DE PINILLA DE FERMOSELLE

El sábado 11 de marzo hicimos una ruta corta para ver la curva o meandro que hace el río Duero en la localidad de Pinilla de Fermoselle.

Esta ruta, pero más larga, ya la había hecho con anterioridad. Teníamos otros planes para el resto del día y por ese motivo tomamos esta decisión.

Dejamos el coche en la plaza del pueblo, donde está la iglesia parroquial bajando entre una vegetación verde gracias a las últimas lluvias.

INICIO DEL CAMINO

Al poco tiempo sale un sendero a nuestra derecha que lo tomaremos y así podremos ir disfrutando de unas vistas espectaculares de los Arribes del río Duero.

OLIVOS

En la zona de los Arribes hemos podido encontrar bastantes olivos, no sólo ejemplares viejos sino también nuevas plantaciones, como pudimos observar en una zona muy metida en el arribe, plantados en bancales dada la inclinación del arribanzo.

OLIVOS EN TERRAZAS EN EL ARRIBANZO

Al poco tiempo de comenzar a caminar divisamos a lo lejos unas aves con alas blancas que dada la lejanía no podíamos identificar, pero gracias a los prismáticos conseguimos saber que eran alimoches. Imposible sacar ninguna foto, volaban bajo y a bastante distancia.

Fuente de la foto: https://arribescultura.blogspot.com/2010/10/especies-protegidas-del-parque-natural.html

Al poco tiempo fueron los buitres los que iniciaron sus vuelos y en esta ocasión sí que conseguí tomar fotos.

BUITRE LEONADO

Continuamos el recorrido hasta que descubrimos la curva que forma el río Duero.

MEANDRO EN EL RÍO DUERO

Estuvimos durante un buen rato admirando este lugar. La curva que hace el río y la vegetación que nos rodea. Aunque el árbol predominante es la encina, también hay abundante matorral como la jara y un árbol muy especial que hay en esta zona: el enebro.

RÍO DUERO EN LOS ARRIBES

Una vez que llegamos a este lugar tomamos un camino ascendente más amplio y que nos mostró el aspecto más desolador que pueden producir los incendios, como el que se produjo hace unos años en este zona producido por un rayo.

Un poco más adelante nos encontramos con un arroyo o rivera que sigue su recorrido hasta el río Duero.

Cuando ya estamos cerca de Pinilla en algunos zonas verdes pudimos ver los primeros ranúnculos:

Después de un breve recorrido volvimos a nuestro punto de salida después de haber disfrutado de unos paisajes únicos como son los Arribes del Duero, así como una vegetación y fauna que gustará a cualquier persona amante de la naturaleza.

Añado la ruta en Wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pinilla-de-fermoselle-a-la-curva-del-duero-128151493

Anuncio publicitario

CHETOS, NUESTRO GATO.

CHETOS

Chetos vino a casa porque nuestro hijo se empeñó, pero al cabo de los años mi hijo se emancipó pero Chetos se quedó con nosotros. Hoy es el auténtico rey de la casa.

Los gatos no es que estén a tu lado constantemente, al contrario, desaparecen para dormir y aparecen cuando tienen hambre o frío, pero es verdad que hacen compañía y cuando no están se les echa de menos. Su ronroneo y sus maullidos de pedigüeño te avisan de que están ahí y tú estás a su servicio, para eso te han adoptado.

Son muy inteligentes, consiguen lo que quieren, comen lo que les apetece y no pueden ver una puerta cerrada. Hacen de despertadores, lo que nunca sabes es a qué hora deciden que ya va siendo hora de levantarse de la cama, él ya ha dormido y toca ponerse en marcha.

Pero a pesar de todo los quieres, sobre todo si se acurrucan en tus piernas y se dejan acariciar, y digo bien, se dejan.

La poesía de los musgos

Entrada sobre los musgos, con una fotografía espléndida y una poesía sobre los musgos que no creía que existiera. Todo esto gracias a https://elnaturalistajonbeporvaldegoviaword.wordpress.com

Esta no es una entrada sobre la botánica de los musgos (algún día la haré pues tienen una curiosa historia que contar); esta vez os ofrezco una mirada (la mía) a sus estilosos diseños acompañados de las palabras que algunas escritoras y escritores les han dedicado. Esporófitos de un musgo con las cápsulas donde maduran […]

La poesía de los musgos

ENTRE ALMENDROS Y ATARDECERES.

La pasada semana cayó una ligera nevada en Zamora, aunque en principio cuajó poco a poco la nieve fue desapareciendo, ante la posibilidad de que las heladas acabaran con las flores de los almendros me trasladé al camino de la Aldea; lo que menos podía imaginar era el cielo me brindara un atardecer espectacular. Así que fui buscando flores y me encontré con estos atardeceres, sin que los almendros hayan perdido el protagonismo.

Postdata: Recomiendo ver las fotos en formato completo.