CHETOS, NUESTRO GATO.

CHETOS

Chetos vino a casa porque nuestro hijo se empeñó, pero al cabo de los años mi hijo se emancipó pero Chetos se quedó con nosotros. Hoy es el auténtico rey de la casa.

Los gatos no es que estén a tu lado constantemente, al contrario, desaparecen para dormir y aparecen cuando tienen hambre o frío, pero es verdad que hacen compañía y cuando no están se les echa de menos. Su ronroneo y sus maullidos de pedigüeño te avisan de que están ahí y tú estás a su servicio, para eso te han adoptado.

Son muy inteligentes, consiguen lo que quieren, comen lo que les apetece y no pueden ver una puerta cerrada. Hacen de despertadores, lo que nunca sabes es a qué hora deciden que ya va siendo hora de levantarse de la cama, él ya ha dormido y toca ponerse en marcha.

Pero a pesar de todo los quieres, sobre todo si se acurrucan en tus piernas y se dejan acariciar, y digo bien, se dejan.

Anuncio publicitario

ENTRE ALMENDROS Y ATARDECERES.

La pasada semana cayó una ligera nevada en Zamora, aunque en principio cuajó poco a poco la nieve fue desapareciendo, ante la posibilidad de que las heladas acabaran con las flores de los almendros me trasladé al camino de la Aldea; lo que menos podía imaginar era el cielo me brindara un atardecer espectacular. Así que fui buscando flores y me encontré con estos atardeceres, sin que los almendros hayan perdido el protagonismo.

Postdata: Recomiendo ver las fotos en formato completo.

REGRESO AL TEJEDELO

Hay lugares que ejercen una atracción mágica, que cuando se conocen vuelves una y otra vez,  te atraen como un imán, produciendo una sensación liberadora, te hacen olvidar tus preocupaciones y te centras en sentir tu entorno: escuchar el agua correr, oler el bosque, admirar el porte y la edad de muchos árboles, incluso observar como una sencilla roca cubierta de musgo crea un pequeño ecosistema. La naturaleza en estado puro.

Todo lo anterior se cumple en el Tejedelo de Requejo. Un bosque con abundancia de tejos, hay más de cien que son milenarios, algunos de gran porte que son los más visitados. Situado en la ladera de una montaña con arroyos que recorren el bosque irradiando su humedad, no solo a los tejos, sino también a los abedules, acebos, servales de los cazadores, avellanos, sauces... Un ecosistema singular que cuando te adentras en él parece que te envuelve.

Hacía unos dos años que no iba al Tejedelo, siempre había ido en primavera y en verano, pero tenía ganas de verlo en invierno cuando la mancha de los tejos destaca más en el bosque, ya que excepto los acebos el resto de árboles son de hoja caduca. Además las últimas veces los arroyos apenas si corría el agua y en verano apenas nada. Hacía poco tiempo había nevado en la zona y todavía quedaban pequeños zonas con nieve, pero en el sendero me encontré con la sorpresa del hielo, lo que en muchos tramos me obligó a caminas entre el brezo, ante el riesgo de una caída. Sin contratiempos, después de subir al mirador para ver una panorámica del bosque bajé al interior, con arroyos rebosantes de agua y un frescor repentino que me obligó a ponerme ropa de abrigo. Me acerqué a la zona de los dos tejos más impresionantes, uno de ellos ha perdido una parte de la corteza, imagino que de forma natural. Quizás sea una muestra de la vejez. Después de hacer el recorrido regresé a mi destino. 

Volveré. 

IGLESIA PINTADA

IGLESIA DE SANTO TOMÁS APÓSTOL DE OTERO DE SANABRIA

Recupero esta entrada de mi anterior blog. Creo que un pueblo pequeño como Otero de Sanabria se merece un reconocimiento y nada mejor que esta entrada sobre su iglesia.

Otero de Sanabria es una población de Zamora en la comarca de Sanabria con un censo de 24 habitantes. En los últimos tiempos ha sido noticia en los medios de comunicación nacionales por tener una estación del AVE. Sorprende que una localidad de estas características haya llegado a tener una estación de tren de Alta Velocidad, pero debido a su situación en la línea Zamora – Orense fue el lugar elegido, no por capricho sino por cuestiones técnicas. Su emplazamiento se debe a que allí se sitúa un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET). Se trata de una instalación técnica que tiene que existir cada cierto número de kilómetros, para permitir apartar un convoy, o estacionar un tren de trabajo para evitar entorpecer la circulación de los de viajeros y no tener que volver a la base hasta finalizar su cometido. También en sus cercanías hay conexión con la autovía de Rías Bajas. Es un pueblo pequeño pero muy bien conectado.

En Otero de Sanabria se encuentra el santuario de la Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Sanabria. Todos los años el primer domingo de octubre se celebra la romería, congregándose en su entorno gran cantidad de sanabreses y de otras localidades. Siempre este santuario ha sido la atracción de los peregrinos y viajeros que pasan por la carretera nacional 525, pero en el interior del pueblo, como escondida a todas las miradas se encuentra la iglesia de Santo Tomás Apóstol. Para cualquier viajero o peregrino, por aquí pasa el camino mozárabe de Santiago, puede pasar desapercibida, pero esta humilde iglesia guarda un interior maravilloso.

Hace pocos años una amiga me comentó que había unas pinturas maravillosas en este templo, pero en aquel momento no le presté demasiada atención. Este verano me llegaron noticias, gracias a las redes sociales y la prensa, de que se podía visitar, así que no lo pensé mucho y me propuse visitar y admirar la llamada «capilla Sixtina de Sanabria».

En vez de ir en coche nos acercamos a pie como si fuésemos peregrinos. Salimos de Vime de Sanabria y recorriendo el Camino de Santiago llegamos a la puerta de la iglesia, el Camino pasa precisamente al lado. Allí nos recibió Tina, la encargada de abrir la iglesia a los visitantes. Nada más entrar quedamos sorprendidos e impresionados por la belleza de su decoración. Resulta impensable que se pueda concentrar en un espacio tan pequeño tanto colorido. Tanto la nave central como las laterales están recubiertas de madera pintada con motivos vegetales, castillos, edificaciones… llamando la atención que casi no hay nada que se relacione con lo religioso.

NAVE CENTRAL

También las naves laterales, paredes y los arcos están decorados con pinturas.

NAVE IZQUIERDA
PARCIAL NAVE DERECHA
PARCIAL NAVE DERECHA

Por si esto fuera poco, este año se terminó la restauración del retablo renacentista que ahora luce con todo su esplendor.

RETABLO

INFORMACIÓN DETALLADA DE LA IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL

Para saber más sobre la restauración del retablo pinchad aquí.

Termino recomendando a todas aquellas personas que pasen por Otero de Sanabria, en coche, en tren o a pie, que no dejen de visitar esta joya sencilla pero a la vez hermosa, como es la iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol.