CURVA EN EL RÍO DUERO

IGLESIA DE PINILLA DE FERMOSELLE

El sábado 11 de marzo hicimos una ruta corta para ver la curva o meandro que hace el río Duero en la localidad de Pinilla de Fermoselle.

Esta ruta, pero más larga, ya la había hecho con anterioridad. Teníamos otros planes para el resto del día y por ese motivo tomamos esta decisión.

Dejamos el coche en la plaza del pueblo, donde está la iglesia parroquial bajando entre una vegetación verde gracias a las últimas lluvias.

INICIO DEL CAMINO

Al poco tiempo sale un sendero a nuestra derecha que lo tomaremos y así podremos ir disfrutando de unas vistas espectaculares de los Arribes del río Duero.

OLIVOS

En la zona de los Arribes hemos podido encontrar bastantes olivos, no sólo ejemplares viejos sino también nuevas plantaciones, como pudimos observar en una zona muy metida en el arribe, plantados en bancales dada la inclinación del arribanzo.

OLIVOS EN TERRAZAS EN EL ARRIBANZO

Al poco tiempo de comenzar a caminar divisamos a lo lejos unas aves con alas blancas que dada la lejanía no podíamos identificar, pero gracias a los prismáticos conseguimos saber que eran alimoches. Imposible sacar ninguna foto, volaban bajo y a bastante distancia.

Fuente de la foto: https://arribescultura.blogspot.com/2010/10/especies-protegidas-del-parque-natural.html

Al poco tiempo fueron los buitres los que iniciaron sus vuelos y en esta ocasión sí que conseguí tomar fotos.

BUITRE LEONADO

Continuamos el recorrido hasta que descubrimos la curva que forma el río Duero.

MEANDRO EN EL RÍO DUERO

Estuvimos durante un buen rato admirando este lugar. La curva que hace el río y la vegetación que nos rodea. Aunque el árbol predominante es la encina, también hay abundante matorral como la jara y un árbol muy especial que hay en esta zona: el enebro.

RÍO DUERO EN LOS ARRIBES

Una vez que llegamos a este lugar tomamos un camino ascendente más amplio y que nos mostró el aspecto más desolador que pueden producir los incendios, como el que se produjo hace unos años en este zona producido por un rayo.

Un poco más adelante nos encontramos con un arroyo o rivera que sigue su recorrido hasta el río Duero.

Cuando ya estamos cerca de Pinilla en algunos zonas verdes pudimos ver los primeros ranúnculos:

Después de un breve recorrido volvimos a nuestro punto de salida después de haber disfrutado de unos paisajes únicos como son los Arribes del Duero, así como una vegetación y fauna que gustará a cualquier persona amante de la naturaleza.

Añado la ruta en Wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pinilla-de-fermoselle-a-la-curva-del-duero-128151493

Anuncio publicitario

CASCADA DE LAS LASTRAS DE LAS AGUAS BRAVAS

ARROYO LAVANDERA

Mámoles es un pueblo de Sayago situado en los Arribes del río Duero. Aquí se juntan tres rutas de senderismo: «la senda del Duero«, «el camino de los Arrieros» y «la ruta de la cascada de las Lastras de las Aguas Bravas«. En esta ocasión escribiré sobre esta última ruta.

Salimos un grupo de senderistas desde la iglesia parroquial siguiendo las indicaciones de la ruta, al ser una hora temprana todavía había hielo en muchos lugares del arroyo Lavandera o rivera como suelen llamarla por Sayago y Aliste.

En un lugar nos encontramos con una cancilla o puerta que guardaba un pequeño rebaño de ovejas con un mastín que las guardaba, nos impresionó la presencia del mastín, aunque ladró unos instantes no hizo ningún intento de acercarse.

Continuamos la ruta hasta llegar a una bifurcación, un camino nos llevó a la cascada y otro al mirador del Testero del Burro.

VISTAS DESDE EL MIRADOR DEL TESTERO DEL BURRO

Según estábamos disfrutando de la panorámica de los Arribes, pudimos ver unos buitres leonados que volaban por el cañón. Conseguí hacer una foto a tres de ellos posados en las rocas, aunque no se puedan ver con mucha nitidez, pero lo admirable es verlos planear entre uno y otro lado del río, entre España y Portugal, aunque ellos no distinguen fronteras.

TRES BUITRES

Finalmente llegamos a nuestro destino: la cascada de las Lastras de las Aguas Bravas. Asombra comprobar como un sencillo regato, arroyo o rivera se convierte en una cascada impresionante, como también sucede en la cascada de Abelón, el Pozo de los Humos en el río Uces o el pozo Airón en Pereña de la Ribera.

CASCADA DE LAS LASTRAS DE LAS AGUAS BRAVAS

Ruta muy recomendable, de forma especial cuando hay lluvia abundante como en este invierno, sino la cascada será un hilo de agua. Aunque es interesante disfrutar de los Arribes del Duero, del paisaje, las construcciones artesanales y las aves que acostumbran a surcar estos cielos: buitres, cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, el aguila real o el aguila perdicera.