-
CURVA EN EL RÍO DUERO
IGLESIA DE PINILLA DE FERMOSELLE El sábado 11 de marzo hicimos una ruta corta para ver la curva o meandro que hace el río Duero en la localidad de Pinilla de Fermoselle.
Esta ruta, pero más larga, ya la había hecho con anterioridad. Teníamos otros planes para el resto del día y por ese motivo tomamos esta decisión.
Dejamos el coche en la plaza del pueblo, donde está la iglesia parroquial bajando entre una vegetación verde gracias a las últimas lluvias.
INICIO DEL CAMINO Al poco tiempo sale un sendero a nuestra derecha que lo tomaremos y así podremos ir disfrutando de unas vistas espectaculares de los Arribes del río Duero.
OLIVOS En la zona de los Arribes hemos podido encontrar bastantes olivos, no sólo ejemplares viejos sino también nuevas plantaciones, como pudimos observar en una zona muy metida en el arribe, plantados en bancales dada la inclinación del arribanzo.
OLIVOS EN TERRAZAS EN EL ARRIBANZO Al poco tiempo de comenzar a caminar divisamos a lo lejos unas aves con alas blancas que dada la lejanía no podíamos identificar, pero gracias a los prismáticos conseguimos saber que eran alimoches. Imposible sacar ninguna foto, volaban bajo y a bastante distancia.
Fuente de la foto: https://arribescultura.blogspot.com/2010/10/especies-protegidas-del-parque-natural.html Al poco tiempo fueron los buitres los que iniciaron sus vuelos y en esta ocasión sí que conseguí tomar fotos.
BUITRE LEONADO Continuamos el recorrido hasta que descubrimos la curva que forma el río Duero.
MEANDRO EN EL RÍO DUERO Estuvimos durante un buen rato admirando este lugar. La curva que hace el río y la vegetación que nos rodea. Aunque el árbol predominante es la encina, también hay abundante matorral como la jara y un árbol muy especial que hay en esta zona: el enebro.
RÍO DUERO EN LOS ARRIBES Una vez que llegamos a este lugar tomamos un camino ascendente más amplio y que nos mostró el aspecto más desolador que pueden producir los incendios, como el que se produjo hace unos años en este zona producido por un rayo.
Un poco más adelante nos encontramos con un arroyo o rivera que sigue su recorrido hasta el río Duero.
Cuando ya estamos cerca de Pinilla en algunos zonas verdes pudimos ver los primeros ranúnculos:
Después de un breve recorrido volvimos a nuestro punto de salida después de haber disfrutado de unos paisajes únicos como son los Arribes del Duero, así como una vegetación y fauna que gustará a cualquier persona amante de la naturaleza.
Añado la ruta en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pinilla-de-fermoselle-a-la-curva-del-duero-128151493
-
CHETOS, NUESTRO GATO.
Chetos vino a casa porque nuestro hijo se empeñó, pero al cabo de los años mi hijo se emancipó pero Chetos se quedó con nosotros. Hoy es el auténtico rey de la casa.
Los gatos no es que estén a tu lado constantemente, al contrario, desaparecen para dormir y aparecen cuando tienen hambre o frío, pero es verdad que hacen compañía y cuando no están se les echa de menos. Su ronroneo y sus maullidos de pedigüeño te avisan de que están ahí y tú estás a su servicio, para eso te han adoptado.
Son muy inteligentes, consiguen lo que quieren, comen lo que les apetece y no pueden ver una puerta cerrada. Hacen de despertadores, lo que nunca sabes es a qué hora deciden que ya va siendo hora de levantarse de la cama, él ya ha dormido y toca ponerse en marcha.
Pero a pesar de todo los quieres, sobre todo si se acurrucan en tus piernas y se dejan acariciar, y digo bien, se dejan.
-
La poesía de los musgos
Entrada sobre los musgos, con una fotografía espléndida y una poesía sobre los musgos que no creía que existiera. Todo esto gracias a https://elnaturalistajonbeporvaldegoviaword.wordpress.com
Esta no es una entrada sobre la botánica de los musgos (algún día la haré pues tienen una curiosa historia que contar); esta vez os ofrezco una mirada (la mía) a sus estilosos diseños acompañados de las palabras que algunas escritoras y escritores les han dedicado. Esporófitos de un musgo con las cápsulas donde maduran […]
La poesía de los musgos -
ENTRE ALMENDROS Y ATARDECERES.
FLORES Y ATARDECERES La pasada semana cayó una ligera nevada en Zamora, aunque en principio cuajó poco a poco la nieve fue desapareciendo, ante la posibilidad de que las heladas acabaran con las flores de los almendros me trasladé al camino de la Aldea; lo que menos podía imaginar era el cielo me brindara un atardecer espectacular. Así que fui buscando flores y me encontré con estos atardeceres, sin que los almendros hayan perdido el protagonismo.
Postdata: Recomiendo ver las fotos en formato completo.
-
ENTRADA COMPARTIDA
Añado un artículo muy entretenido sobre los curanderos y la medicina, con permiso de su autor.
El desarrollo de la medicina ha sido extraordinario a lo largo de las últimas décadas, en todos los aspectos, excepto en la atención a los habitantes del medio rural; estos, con bastante frecuencia, asisten impotentes al hecho de ver cómo, cada vez que en la Consejería de Sanidad hablan de reestructurar las áreas de salud, en realidad, de lo que están hablando es de suprimir plazas de sanitarios en algún lugar de la provincia; un hecho que conlleva una progresiva disminución del número de médicos en el medio rural, con la consecuente merma del número de consultas.
Para continuar leyendo pinchad en el siguiente título:
https://druida-charro.blogspot.com/2023/02/de-viejos-y-nuevos-curanderos.html?m=1
-
#VIERNES MUSICAL: CARO EMERALD
Back It Up Mi primera entrada en este blog fue una canción de un grupo llamado The Jordan, estuve buscando información pero sólo encontré su canal de YouTube. Después de mucho buscar encontré un artículo en una revista de los Países Bajos, donde se mencionaba a The Jordan e informaba que era un nuevo proyecto de Caro Emerald, por ese motivo apenas había información. Pero, ¿quién es Caro Emerald?
Liquid lunch Nacida en Ámsterdam, Países Bajos el 26 de abril de 1981, registrada al nacer como Caroline Esmeralda van der Leeuw, es una cantante de jazz holandesa. Hizo su debut musical como solista el 6 de julio de 2009, con el sencillo «Back It Up».
Tangled Up Estudió la carrera de vocalista de jazz en el Conservatorium van Amsterdam (Conservatorio de Ámsterdam), y obtuvo su título profesional en el 2005.
Caro Emerald es uno de las seis miembros del grupo musical holandés Les Elles, así como uno de los 44 miembros de la Philharmonic Funk Foundation. A su vez, tiene participaciones regulares en el festival musical holandés Kinderen voor Kinderen (Niños por los Niños), también es maestra de música en la academia Babette Labeij.
That Man Con su música, inspirada en Michael Jackson, Prince, Eva Cassidy, Amy Winehouse, Aretha Franklin y otras estrellas, Caro Emerald saltó a la fama con su primer sencillo, titulado «Back It Up». Este sencillo fue escrito por los productores y escritores holandeses Jan van Wieringen y David Schreurs, además del afamado escritor canadiense Vince Degiorgio. Emerald fue invitada a grabar el demo en mayo del 2007, y posteriormente añadió la canción a su propio repertorio, y finalmente la dio a conocer en un programa transmitido por el canal holandés AT5.
Stuck La presentación oficial de este primer sencillo («Back it up») por parte de Grandmono Records fue el 6 de julio de 2009. La canción alcanzó el Top 40 dentro de las listas holandesas (Dutch Top 40), lugar donde se mantuvo 12 semanas consecutivas y llegó a alcanzar el puesto número 12. Posteriormente, en diciembre de ese mismo año, Caro Emerald presentó el segundo sencillo, titulado «A Night like this». El sencillo llegó a colocarse en la segunda posición del Dutch Top 40 durante tres semanas, además de mantenerse en la lista 26 semanas; a la postre, este sería el tema oficial de la campaña publicitaria 2009-2010 de la afamada marca de vermú Martini.
A night like this Después de haber lanzado con éxito los sencillos «Back it up» y «A Night like this», Grandmono Records sacó a la venta el álbum debut de Caro Emerald, titulado Deleted Scenes from the Cutting Room Floor. El 29 de enero de 2010, el disco fue un rotundo éxito y llegó rápidamente a las listas de los discos más vendidos en los Países Bajos, y se colocó en el primer lugar en ventas.
Deleted Scenes from the Cutting Room Floor fue galardonado como disco de platino en los Países Bajos, tras haber vendido más de 50.000 ejemplares en menos de seis semanas, y doble disco de platino después de haber vendido más de 100.000 copias hasta junio de 2010
Fuente: Wikipedia.
Espero que os guste. Feliz #viernesmusical.
-
NUEVAS ENTRADAS: CASCADA EN MÁMOLES Y RIO ONOR
Ruta de senderismo a la Cascada de las Lastras de las Aguas Bravas: https://sesanher.wordpress.com/2023/02/22/cascada-de-las-lastras-de-las-aguas-bravas/
En la frontera: https://sesanher.wordpress.com/2023/02/20/rihonor-y-rio-onor/
-
CASCADA DE LAS LASTRAS DE LAS AGUAS BRAVAS
ARROYO LAVANDERA Mámoles es un pueblo de Sayago situado en los Arribes del río Duero. Aquí se juntan tres rutas de senderismo: «la senda del Duero«, «el camino de los Arrieros» y «la ruta de la cascada de las Lastras de las Aguas Bravas«. En esta ocasión escribiré sobre esta última ruta.
Salimos un grupo de senderistas desde la iglesia parroquial siguiendo las indicaciones de la ruta, al ser una hora temprana todavía había hielo en muchos lugares del arroyo Lavandera o rivera como suelen llamarla por Sayago y Aliste.
En un lugar nos encontramos con una cancilla o puerta que guardaba un pequeño rebaño de ovejas con un mastín que las guardaba, nos impresionó la presencia del mastín, aunque ladró unos instantes no hizo ningún intento de acercarse.
Continuamos la ruta hasta llegar a una bifurcación, un camino nos llevó a la cascada y otro al mirador del Testero del Burro.
VISTAS DESDE EL MIRADOR DEL TESTERO DEL BURRO Según estábamos disfrutando de la panorámica de los Arribes, pudimos ver unos buitres leonados que volaban por el cañón. Conseguí hacer una foto a tres de ellos posados en las rocas, aunque no se puedan ver con mucha nitidez, pero lo admirable es verlos planear entre uno y otro lado del río, entre España y Portugal, aunque ellos no distinguen fronteras.
TRES BUITRES Finalmente llegamos a nuestro destino: la cascada de las Lastras de las Aguas Bravas. Asombra comprobar como un sencillo regato, arroyo o rivera se convierte en una cascada impresionante, como también sucede en la cascada de Abelón, el Pozo de los Humos en el río Uces o el pozo Airón en Pereña de la Ribera.
CASCADA DE LAS LASTRAS DE LAS AGUAS BRAVAS Ruta muy recomendable, de forma especial cuando hay lluvia abundante como en este invierno, sino la cascada será un hilo de agua. Aunque es interesante disfrutar de los Arribes del Duero, del paisaje, las construcciones artesanales y las aves que acostumbran a surcar estos cielos: buitres, cigüeña negra, el halcón peregrino, el alimoche, el aguila real o el aguila perdicera.
-
RIHONOR Y RIO ONOR
RIO ONOR – PORTUGAL Hay un pueblo en la provincia de Zamora con una característica muy especial, está dividido en dos barrios: el pueblo de Arriba y el pueblo de Abajo. Me diréis que esto es muy común en muchos pueblos de la geografía española, pero lo que no es tan habitual es que el pueblo de Arriba se llame Riohonor de Castilla y esté situado en España y el pueblo de Abajo se llame Rio Onor y esté en Portugal; están separados por la frontera entre los dos países.
FRONTERA Para sus habitantes no hay frontera, tienen fincas en los lados y hablan dos idiomas: el castellano y el portugués. Es el ejemplo más claro de como los fronteras aunque pretendan dividir no surte efecto si los habitantes comparten historia, tradición, costumbres y terrenos.
RIHONOR DE CASTILLA Por culpa de las guerras entre españoles y portugueses las fronteras los acabaron dividiendo en dos, incluso en tiempos de Franco había una cadena en la carretera para que los vehículos no cruzaran la raya. Vano intento, porque con la llegada de la democracia a España también cayó la cadena.
Rihonor de Castilla tiene un nombre extraño, porque le añadieron «de Castilla», cuando en realidad pertenece a la región de León, incluso en este lugar se llegó a hablar un dialecto del leonés: «rihonorés».
Pertenece al ayuntamiento de Pedralba de la Pradería, a 14 kilómetros de Puebla de Sanabria, por una carretera con gran cantidad de curvas y un firme irregular.
VERANEANTES EN RIHONOR En la actualidad tiene 32 habitantes, aunque en verano suelen abrirse más casas y el pueblo vuelve a recobrar vida.
Esta era la imagen del río con la sequía del verano pasado.
PASARELA EN RIHONOR Los pocos habitantes que tiene suelen vivir de una agricultura y ganadería de subsistencia, en especial los huertos familiares, ya que sulene ser personas jubiladas y los huertos, además de entretenenimiento y tradición, permiten surtir de alimentos frescos a las familiias que viven o veranean en Rihonor.
RIO ONOR Rio Onor tiene una población de 76 habitantes. Depende administrativamente de la ciudad de Braganza, que dista unos 20 km.
Rio de Onor todavía existe como aldea comunitaria. Este régimen presupone el intercambio y la asistencia mutua de todos los habitantes, a saber, de las siguientes formas:
- Compartir hornos comunitarios;
- Compartir tierras agrícolas comunitarias, donde todos deben trabajar;
- Compartir un rebaño, que pasta en tierras comunitarias.
PUENTE EN RIO ONOR Una característica que diferencia ambos pueblos es que en Portugal las calles no tienen asfalto sino que se sigue usando la piedra. De ahí las calles empedradas y en algunas ocasiones con figuras en el suelo.
CALLE EN RIO ONOR Las viviendas tradicionales constan de dos plantas, al igual que las viviendas sanabresas, la parte inferior para guardar el ganado, los cereales y enseres y la superior es la vivienda familiar.
Feliz paseo por un pueblo sin frontera.
-
TEJEDELO DE REQUEJO
Nueva publicación: